top of page

El estilo industrial

Es un estilo que nace a finales del siglo XX, y que si bien nunca dejó de usarse, cada vez se pone más de moda. Es más, puedo asegurarte que aun que nunca lo hayas investigado, tengas muy en claro varias de sus características. Y es que si bien es un estilo bastante elegido a la hora de pensar en la deco de un hogar, donde más podemos verlo es en espacios comerciales - específicamente cervecerías -. Si sos de Argentina como yo, seguramente fuiste más de una vez a una cervecería, hamburguesería o hasta barbería diseñada en base a él.

Pero, ¿Por qué se usa tanto? ¿Es sólo por que da un aire más urbano y canchero, perfecto para atraer consumidores jóvenes al espacio? No, aun que eso también ayuda mucho a su elección. La realidad es que para espacios en construcción, este estilo viene como anillo al dedo, ya que una de sus características principales es su forma de aprovechar la estructura de los ambientes, dejando a la vista sus "atributos". Pero basta de introducción, pasemos directo a lo que más nos interesa: Cuáles son las características de este estilo. + Estructuras a la vista: Ya que lo nombré, empecemos con esta. Los espacios industriales se caracterizan por dejar al descubierto muchos de los elementos estructurales del mismo. Esto significa que tanto vigas, como columnas y cañerías son más que bienvenidas. Lo mismo pasa con las paredes, si son de ladrillo u hormigón lo mejor va a ser que las dejemos a la vista. + Materiales contundentes: También llamados "urbanos" - aun que la verdad es que no suelo ponerles ningún nombre en específico -. Los más usados son el cemento, hierro, cuero, metal, vidrio y madera rústica. Crear una combinación armónica entre varios de ellos puede ayudarte a lograr un espacio súper canchero y original sin necesidad de sentirse sobrecargado. Yo suelo jugar con la combinación de hierro y madera en muebles, cortando con algún sillón de cuero y envolviendo el espacio alguna pared de cemento o ladrillo. Pero las combinaciones son infinitas, lo que te permite crear espacios completamente distintos siguiendo un mismo estilo.

+ Luminosidad: Un punto bastante importante es la iluminación. Cuando hablamos de un espacio meramente industrial, solemos remarcar el uso de grandes ventanales. Peeero siendo realistas, ¿Cuántos de nosotros tenemos ventanales en casa?. Es por eso que si querés usar este estilo, pero no tenés tanta luz natural a tu favor, podés optar por aumentar la luz artificial de tu espacio. Usá luces de techo de varias bocas - yo suelo poner rieles bien largos para que abarquen todo el ambiente -, sumá lámparas de pie, y elegí una buena temperatura de luz. + Amplitud: El industrial se caracteriza por crear espacios bien amplios y funcionales. Quizás te estés preguntando ¿Amplio, con materiales de colores tan fuertes y oscuros? Pues sí, lo ideal es lograr un equilibrio entre la cantidad de mobiliario, disposición y color. Lo que significa que si elijo usar materiales oscuros, me va a convenir poner sólo mobiliario esencial. O viceversa, si mi idea es ir por el lado del vidrio, metal y ladrillo blanco, puedo cortar con más mobiliario de colores oscuros. FACT: Algo interesante de este estilo es su reminiscencia al vintage. Raro, ¿no?. Por lo menos a mí me sorprendió bastante cuando me enteré. Y es que son estilos tan distintos a simple vista. Pero si nos ponemos a analizar, es verdad que, si bien los colores son completamente distintos, la forma del mobiliario es bastante similar. Uno de los elementos que se repite bastante en ambos es el capitoné.

Si te quedaste con ganas de ver fotos sobre este estilo, podés entrar a mi tablero de Pinterest: https://ar.pinterest.com/mkinteriorismo/inspiraciones-industriales/

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La evolución de un proyecto

Hace varios días vengo pensando en hacer un blog sobre este tema. El pasado viernes me vi subiendo a instagram los diseños 3D de mi...

 
 
 
Obras, un caos perfecto

Este es uno de los primeros temas que me consultan en reuniones de ocio cuando comento de qué trabajo. Pero, ¿A qué se debe? ¿Será que...

 
 
 
Diseñá amando el proceso

En el posteo de "la evolución de un proyecto" - sí, parece que todos mis post están interrelacionados - te conté cómo me paro a la hora...

 
 
 

Comentarios


Martina Kleinert - diseño de muebles y espacios

bottom of page