top of page

La evolución de un proyecto

Hace varios días vengo pensando en hacer un blog sobre este tema.


El pasado viernes me vi subiendo a instagram los diseños 3D de mi ultimo proyecto.


Y mientras escribía la descripción del mismo, me surgió un interrogante que no podía pasar por alto.

Mis seguidores, y por sobre todas las cosas, mi futuro cliente ¿Sabe acaso cómo transcurre mi proceso de diseño? ¿o simplemente se limita a aceptarlo sin más?

Todo aquel que no pertenece al mundo del diseño, es ajeno a nuestras labores.


¿Saben, acaso, la cantidad de horas que pasamos bocetando?


¿La cantidad de veces que investigamos antes de dibujar?


¿Los programas que utilizamos para cada entrega?

Estoy segura de que no. Y me parece que saberlo enriquecerá aún más la relación diseñador-cliente.


Claro, cada proceso es diferente, y no todos los interioristas pasamos por las mismas etapas a la hora de trabajar.


Así que paso a contarles en qué etapas reparo yo como profesional, a la hora de comenzar un proyecto.


Todo comienza en la primer entrevista con el futuro cliente. En mi caso, aprovecho ese encuentro para crear su plan de necesidades.


¿A qué me refiero con eso? En base a preguntas que les voy haciendo conforme se va armando la charla, creo un mapa mental de quiénes son, cuáles son sus gustos, necesidades, etc.


Para mí es esencial saber quiénes vivirán en ese futuro espacio, qué labores desempeñan en el hogar - no es lo mismo alguien que trabaja desde su casa, que entrena allí o que es adepto a invitar gente de forma constante - y cuáles son sus gustos a la hora de pensar en un estilo de diseño.


Pasada esa etapa me siento a bocetar.


Esperen ¿así sin más? rebobinemos.


Antes de bocetar hay un paso clave que no debemos olvidar; el de investigar.


¿Qué cosas? Características del estilo que eligieron, funcionalidades que podrían dársele a cada espacio, vanguardias.


Yo soy una persona muy visual, en esta etapa suelo internarme en Pinterest pasando foto en foto hasta encontrar las inspiraciones que más me remitan al cliente.


Algo que recomiendo mucho, es hacerse una carpeta de fotos para cada proyecto, juntando allí todas las ideas que vayamos encontrando. Una especie de brain storming visual.


¡Y ahora sí! Empapados de ideas pasamos a bocetar.


Conozco gente que lo hace en papel, otra que primero lo hace en programas 2D. Pero la verdad es que a mí me funciona hacerlo directamente en 3D - 3ds max -.


Me sirve ver todo con las proporciones reales, con los efectos de color. Suelo hacer todo el proceso en simultaneo. (Hasta hago varios espacios a la vez)


Este proceso es un prueba y error constante. Llegué a borrar diseños completos porque no me convencían para empezar de cero sin limitarme.

Sin duda es la etapa de más trabajo y frustración, pero ¡qué linda sensación se siente al terminarla!. En mi caso no puedo evitar enamorarme de cada diseño, dejo parte mía en cada uno.


Pero esto no termina ahí. Una vez listo el 3D, paso todo a la doble dimensión - AutoCAD -, hago los planos de cada diseño lo más claros posible, ya que siempre tenemos que tener en cuenta que si bien para nosotros el proyecto quedo súper entendible, para una persona que lo ve de cero puede ser un despelote.


¡Listo! 2D y 3D terminados, ¿Y ahora? Para cerrar con broche de oro, organizo todos los planos y renders en láminas - Illustrator CS6 -, aclarando los detalles más importantes de cada uno. Esto sirve como ayuda memoria para el profesional, y como machete para el cliente.


Y ahora sí, c'est fini.


¡Proyecto listo para entregar!



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Obras, un caos perfecto

Este es uno de los primeros temas que me consultan en reuniones de ocio cuando comento de qué trabajo. Pero, ¿A qué se debe? ¿Será que...

 
 
 
Diseñá amando el proceso

En el posteo de "la evolución de un proyecto" - sí, parece que todos mis post están interrelacionados - te conté cómo me paro a la hora...

 
 
 
Cómo nace mi marca

A diferencia de muchos emprendedores freelance, no empece mi camino trabajando bajo dependencia, sino que me lancé directamente a esta...

 
 
 

Comentarios


Martina Kleinert - diseño de muebles y espacios

bottom of page