top of page

El estilo nórdico

Si me seguís en redes ya sabés que soy amante número uno de este estilo.

Y sino, te aseguro que más de una vez te deben haber aparecido inspiraciones nórdicas en Pinterest.


¿Por qué tan segura?

Porque es un estilo que está cada día más de moda.


Empezó a aparecer con fuerza unos años atrás.

Lo conocemos como nórdico, escandinavo o hasta hygge depende donde leamos, y trata de un estilo que liga características del minimalismo - como el amor por el "menos es más" y el uso del blanco como color principal - con lo natural.


Pasando en limpio, ¿qué tiene que tener un espacio para considerarse nórdico?


+ Despojo:

Este antes llamado "menos es mas"

El estilo nórdico busca crear espacios amplios, donde no se recargue con deco o mobiliario que no sea realmente necesaria. Logrando ambientes armónicos y funcionales.


+ Luminosidad:

¡Súper importante!, bueno ¿qué no?

Otra característica es la constante reminiscencia a la luz.

No sólo con iluminación natural y artificial, sino también con sus juegos de colores.


Los ambientes nórdicos resaltan por ser principalmente blancos - otro elemento también visto en el minimalismo - . Además de usar tonos cálidos y claros para resaltar la luminosidad de sus espacios.


¿Esto significa que si quiero que mi espacio sea nórdico voy a tener que dejar todo en blanco y beige? ¡no!

Ninguna de estas características es una certeza absoluta. Lo que significa que no porque mi living sea blanco ya pertenezca al estilo, ni que porque tenga una pared verde no lo haga.


El conjunto de estas propiedades son lo que hacen al estilo.


+ Naturaleza:

Acá me refiero a dos elementos: Por un lado los materiales nobles, y por otro la vegetación.

Los primeros refieren al uso de materiales como madera, mármol, piedra, cuero, telas. Siempre con una base clara.

Y lo último a la incorporación de verde para darle más vida al espacio. Si buscás imágenes, vas a ver que estos espacios abundan en plantas.

El nórdico abraza lo natural como parte de su esencia.


+ Geometría:

Olvidate de molduras, las terminaciones complejas y los diseños recargados. Este estilo pone el foco en los juegos geométricos simples y los detalles orgánicos.


¿No te recuerda a alguna característica anterior? Esto se hace para remarcar el "menos es más". Eliminando recursos innecesarios.


+ Funcionalidad:

Lo que estos espacios tienen en claro es que deben ser funcionales. Exprimiendo al máximo el potencial de cada ambiente.


+ Puntos de color:

Antes te hablé de la abundancia del blanco.

Una gran diferencia entre el minimalismo y el nórdico, es que si bien este último se aferra al blanco, también juega con los puntos de color.


¿Por qué se llaman puntos de color? Porque no se utiliza en el espacio en general, sino en cosas que se quieren destacar, ya sea deco o algún mobiliario.

Lo ideal es utilizar gamas que remitan a lo natural, como verdes o marrones.


Si te interesa más el tema, y querés ver como se aplican estas características en los distintos espacios de la casa, podés ver mi tablero de Pinterest "Inspiraciones nórdicas" entrando al link: https://ar.pinterest.com/mkinteriorismo/inspiraciones-n%C3%B3rdicas/



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La evolución de un proyecto

Hace varios días vengo pensando en hacer un blog sobre este tema. El pasado viernes me vi subiendo a instagram los diseños 3D de mi...

 
 
 
Obras, un caos perfecto

Este es uno de los primeros temas que me consultan en reuniones de ocio cuando comento de qué trabajo. Pero, ¿A qué se debe? ¿Será que...

 
 
 
Diseñá amando el proceso

En el posteo de "la evolución de un proyecto" - sí, parece que todos mis post están interrelacionados - te conté cómo me paro a la hora...

 
 
 

Comentarios


Martina Kleinert - diseño de muebles y espacios

bottom of page