El FENG SHUI en la deco
- Martina Kleinert
- 15 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Seguramente escuchaste hablar de este tema más de una vez, pero, ¿sabés realmente a qué refiere?
En mi caso, al escucharlo, lo primero que se me viene a la cabeza es que la cama no tiene que mirar a la puerta. Pero investigando sobre el tema, entendí que abarca mucho más de lo que creía.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de utilizarlo es que el feng shui es un arte, y no un estilo interiorista. Esto significa que aun que mi departamento tenga un estilo nórdico, vintage, minimalista o rústico, también puede tener las bases de esta metodología.
Feng significa viento y Shui agua. Es un arte que estudia el flujo de energía en los ambientes y cómo ésta afecta a sus habitantes.
Para equilibrar esta energía, se basa en cinco elementos - que representan el chi -
+ Madera: representada por el verde en la decoración, suele usarse en muebles o adornos.
+ Fuego: representado por el rojo, se remite a él utilizando velas.
+ Metal: representado por el blanco, puede representarse en electrodomésticos.
+ Tierra: representada por el marrón, se utiliza dentro del hogar al combinarla con plantas.
+ Agua: representada por el azul, puede aparecer a través de alguna pecera o fuente.
Según él, son tres los puntos claves de un hogar: su ingreso - energía que entra a la casa -, cocina - energía que emanan los alimentos - y dormitorios - zonas de recuperación de la energía -.
Empecemos por el ingreso.
Lo que debe primar en este espacio es la sensación de bienvenida.
En este caso es muy importante lo que se ve cuando se entra, es por eso que lo ideal es contar con fotos familiares y/o plantas para armonizar.
Si queremos poner un espejo, deberíamos colocarlo en alguna de las paredes laterales para que no refleje al ingresante.
¿Te acordás de los colores que mencioné antes? En la entrada los ideales son los naranjas y amarillos, así que si te animás, probá con un durazno o salmón. Vas a ver que le va a sumar mucha luz.
¡TIP!: el feng shui busca armonizar los cinco sentidos, así que si podés agregar algún perfume, música o textura - en alfombras, por ejemplo - ¡mucho mejor!
Ahora la cocina.
En este espacio es donde aparecen dos de los elementos del chi: el agua - bacha - y el fuego - hornallas -.
Según este arte, ambos elementos tienen que estar separados por un mínimo de 60cm, y el fuego no puede enfrentarse directamente con la puerta.
Pero, ¿Qué pasa si no puedo evitarlo? Puedo armonizarlos con madera. Recordá que no es necesario poner el material, sino que usando su color remitente, el verde, también estás marcando el chi.
Lo ideal es usar madera - tanto como color o material - y combinarla con elementos de acero - como electrodomésticos -, de esa forma vas a estar usando fuego, agua, madera y metal.
¡TIP!: Si no sos fan del verde, podés usar colores crudos o naturales.
Y finalmente, el domitorio.
El espacio más importante del feng shui.
Acá volvemos a la frase del principio, "la cama no tiene que mirar a la puerta."
Lo que más influye en la energía de estos ambientes es la ubicación de la cama, lo ideal es que su cabecera esté apoyada en una pared sin puertas ni ventanas, y que nunca se encuentre apuntando a la salida.
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta son las lámparas colgantes y los ventiladores de techo, se recomienda no usar nada colgante sobre la cama porque puede tomarse como una amenaza.
Eso si, si igual querés usar una lámpara colgante, podés poner una liviana del color del techo.
Espejos, lo recomendable es tener como máximo dos, y que nunca reflejen la cama.
Luces, entre más tenues mejor. Y si podés volver a jugar con los sentidos - como en el ingreso - sumando alguna vela aromática o música de ambiente sería grandioso.
Plantas, sumarle vegetación al dormitorio puede ayudarte a reducir el estrés, relajarte y sumar energía positiva. Recordá que este elemento remite a la tierra en el chi.
¡UF! mucha info, ¿no?
No te marees ni te estreses intentando cumplir todos los pasos, muchas veces tanto el espacio como los muebles que tenemos en casa pueden imposibilitarnos lograr el feng shui al 100%
Lo que más tenés que tener en cuenta e intentar sumar a tus hábitos es:
El orden, la limpieza, el no acumular, aprovechar el de la luz natural, y siempre que puedas sumar formas curvas a tus ambientes.
¡Con eso ya vas a poder empezar a ahondar en el mundo del feng shui!
Comentarios