top of page

Espacios de trabajo

Tenemos que tener en cuenta que el espacio donde trabajamos, ya sea dentro de casa o en una oficina, es el lugar donde vamos a pasar más horas en el día.


Y eso no es un detalle menor. ¿Quién no ha vuelto a casa de mal humor por haber tenido un mal día en el trabajo?


Claro, esto tampoco es una fórmula mágica. Rediseñar tu espacio de trabajo no lo hará ideal el 100% del tiempo.

Pero, ¿qué si te digo que ayudará muchísimo a tu ánimo y concentración?


Paso horas frente a mi computadora haciendo planos, renderizando, proyectando, o simplemente buscando inspiraciones e informándome sobre nuevas tendencias.


Esto hace que cualquier espacio con computadora (mis mil programas) y un cuaderno de anotaciones sea ideal para ponerme a trabajar.


Pero, ¿qué es lo que realmente hace que un espacio de trabajo sea perfecto?


En mi caso, es primordial:


+ Tener cerca alguna ventana.

La luz solar y poder ver el día me ayuda a hacer el trabajo más ameno, sin olvidar que la luz natural aumenta el buen ánimo.


+ Los colores.

La psicología del color explica cómo cada tono puede influir positiva o negativamente en el ánimo de las personas. A mí, los espacios blancos me dan paz, los siento amplios y luminosos, es por eso que en mi espacio de trabajo es total White.


+ Decoración limitada y funcional.

Solía abarrotar mis espacios de deco al punto de volverlos incómodos, pero ya no más. Ahora cuento con una vela aromática que prendo las noches que me desvelo con algún proyecto y una bandeja de carrara -las amo- con cajitas y portalápices donde pongo mis elementos de trabajo.


+ Y no menos importante, la vegetación. Las plantas suman color y vida, es por eso que siempre está bueno tener alguna cerca. Yo las voy cambiando, pero suelo tener lavandas.


Ahora, ¿Qué pasaría si en vez de tener en cuenta estos tips, me hubiera quedado en mi antiguo cuarto, con mi escritorio de madera oscura enfrentado a una pared vacía?


No contaba casi con luz natural; sólo tenía las luces cálidas del cuarto. Mi escritorio estaba repleto de decoración inútil, al punto de que me sacaba espacio para mis anotadores.


La pared rosa contrastaba con el roble, la silla de madera sin almohada que me mataba la espalda, ¿sigo?


Terminaba caminando alrededor de la casa para despabilarme, perdía más tiempo del que utilizaba porque después de cierto tiempo, se me volvía imposible concentrarme.


Animáte y probá, vas a ver que no se necesitan grandes cambios para volver tu espacio de trabajo un espacio más cómodo y personal

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La evolución de un proyecto

Hace varios días vengo pensando en hacer un blog sobre este tema. El pasado viernes me vi subiendo a instagram los diseños 3D de mi...

 
 
 
Obras, un caos perfecto

Este es uno de los primeros temas que me consultan en reuniones de ocio cuando comento de qué trabajo. Pero, ¿A qué se debe? ¿Será que...

 
 
 
Diseñá amando el proceso

En el posteo de "la evolución de un proyecto" - sí, parece que todos mis post están interrelacionados - te conté cómo me paro a la hora...

 
 
 

Comentarios


Martina Kleinert - diseño de muebles y espacios

bottom of page