top of page

Interiorismo sensorial

Soy fan de la unión madera-blanco, la uso en muebles, deco y hasta armando escenarios para las fotos. A lo largo de los años me di cuenta que es mi combinación favorita en todo sentido.


A nivel interiorista tiendo a diseñar con una gama de colores claros donde siempre predomina el blanco, y en el 90% de los casos, si el estilo escogido no me condiciona, termino cortando el monocroma con maderas claras como el paraíso o el fresno.


¿Qué tiene que ver esto con el interiorismo sensorial?, o mejor dicho ¿qué es este tan nombrado interiorismo sensorial?

Es una rama interiorista que busca desvincularse de típica frase "el diseño entra por los ojos", para ampliar sus horizontes, involucrándolo dentro de no uno, sino los cinco sentidos - tacto, vista, olfato, gusto y oido -, con el objetivo de despertar nuevas emociones en quién intervenga, reforzando aún más, el concepto del espacio.


Si nos ponemos un poco más técnicos, Le Breton sostiene que:


El mundo se da bajo la forma de lo sensible. L experiencia sensorial establece una relación sujeto-entorno. Haciendo que la persona ya no sea tomada como un organismo biológico, sino como una criatura del sentido que piensa a través de sus órganos sensoriales.

Mientras que el cuerpo es la medida del mundo del hombre, sus sentidos son los medidores de su relación con el universo simbólico. El cuerpo es un límite y, a su vez, una red que capta estímulos de la vida cotidiana para interpretar el entorno y actuar.


Igualmente, como se nombró al comienzo, existen ámbitos -como el interiorismo sensorial- que buscan alejar al hombre de este paradigma para adentrarlo en una experiencia multisensorial, donde su realidad deje de conformarse en base a un sentido predominante, y comience a forjarse gracias a un juego de interacciones constante.


Explica cómo, combinando distintos elementos (colores, materiales, texturas, entre otros) pueden crearse diversas sensaciones en quien se encuentre en el espacio, ¡pudiendo hasta modificar su ánimo!


Lo que me lleva a entender esta combinación que tanto me gusta, mientras la madera brinda calidez con su color y dinamismo con sus vetas tan orgánicas, el blanco contrasta dando luminosidad y amplitud, creando ambientes/escenarios armónicos y llamativos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La evolución de un proyecto

Hace varios días vengo pensando en hacer un blog sobre este tema. El pasado viernes me vi subiendo a instagram los diseños 3D de mi...

 
 
 
Obras, un caos perfecto

Este es uno de los primeros temas que me consultan en reuniones de ocio cuando comento de qué trabajo. Pero, ¿A qué se debe? ¿Será que...

 
 
 
Diseñá amando el proceso

En el posteo de "la evolución de un proyecto" - sí, parece que todos mis post están interrelacionados - te conté cómo me paro a la hora...

 
 
 

Comentarios


Martina Kleinert - diseño de muebles y espacios

bottom of page