top of page

Monoambientes, la nueva micro moda

Seguro muchos ya saben que este tipo de apartamentos se está volviendo más y más rentable conforme pasan los años. Es más, si nos fijamos, son cada vez menos metros cuadrados los que se abarcan.

Hace unos años, no era tan difícil encontrar un departamento pequeño pero con la cocina separada, o uno un poco más grande con cocina integrada. Algunos hasta llamaban monoambiente a un apartamento con un cuarto extra. Sí, eran pequeños, pero cómodos.

Esto está quedando cada vez más atrás, ¿Sabían que el mínimo de metros cuadrados para un monoambiente actualmente es de 30m2 y se está pensando en bajarlo a 20?

Vuelvo al tema de pequeños pero cómodos, un apartamento de 20m2 puede ser un gran desafío. No digo que sean invivibles, para nada. Pero tenemos que usar muy bien nuestras herramientas para convertir ese mini ambiente en un hogar.

Hoy día existen un montón de recursos para acomodar todas nuestras necesidades en un mismo espacio, estos van desde elementos divisores hasta muebles modulares que cumplen más de una función.

Yo soy partidaria de que cada actividad tiene que tener su lugar, hablé mucho del tema en el post "Espacios de trabajo". Creo que si logramos un espacio para cada cosa, vamos a lograr una energía más armónica en nuestra casa.

Uf! Pero qué desafío lograrlo en tan pocos metros cuadrados. ¿Cómo puedo hacer que mi dormitorio no se choque con mi living, mi cocina o mi espacio de oficina? Existen varios tips que te pueden ayudar a lograrlo. + El más conocido y usado es el panel divisor. O no necesariamente justo panel, existen varios elementos que podemos usar como divisorios. A mi me encantan los paneles que funcionan como puertas, porque dividen perfectamente el espacio.

Muchos juegan con transparencias, otros con listones que sirvan también como colgado; para mí está buenísimo usar algún material que contraste y le de otra onda a la nueva "pared", como esterilla, por ejemplo.

También están los paneles simples, que separan una parte de otra, pero dejando entrever lo que sucede en cada una, estos juegan más como muebles.

Estos últimos suelen ser de piso a techo y servir como guardado y estantería. Suman deco ayudando también a la parte funcional. Eso sí, zonifican, pero no dividen completamente. Ojo, los muebles de piso a techo nos son los únicos que sirven para zonificar. También podemos dividir con algún mueble bajo tipo cómoda. Esta opción está buena para separar el living del dormitorio. ¿Por qué? Porque si a ese mueble le ponemos encima el televisor estamos creando dos espacios. - Además de permitirnos rotar la tv al "ambiente" que queramos -, ¡doble uso para un mismo electrodoméstico! Y no nos olvidemos de las barras de cocina, estas también juegan como divisorias. Antes les dije que tenemos varios elementos disponibles para dividir, y los muebles no son los únicos. También existe lo que se conoce como "división virtual". ¿Qué es? Usar elementos que den la sensación de separar sin realmente hacerlo. Por ejemplo, la pintura. En el verano alquilé un monoambiente en la costa para ir pasar unos días, ¿Y saben lo qué me decidió a ir específicamente a ese? Sí, la deco, ¡obvio!

Para separar el dormitorio del living - que estaban en paralelo - habían pintado una franja amarilla que iba de piso a techo, rodeando todo el apartamento. Esto hacía que apenas entraras notaras que había distintos espacios sin tener que usar ningún mueble. ¿Buena idea, no? Tan fácil como resaltar una franja con un color llamativo. Podés lograr el mismo efecto con un cambio de piso por sectorizado o pintando una pared completa.

+ Aprovechar la altura. Este es un poquito más complicado de lograr porque no todos los monoambientes son de doble altura. Pero si tenés uno tipo loft, ¡no dudes en usarlo!

Muchas veces sacrificamos la doble altura para tener un ambiente más espacioso, y personalmente hasta creo que más elegante.

Pero en el caso del monoambiente tenemos que aprovechar al máximo cada recurso, y este puede ayudarnos a generar un espacio más. ¿Cómo? Haciendo un entrepiso. Si tu apartamento es chico, con un simple rectángulo para poner tu espacio de trabajo vas a estar bárbaro, y si tenés más lugar, hasta podes poner tu dormitorio.

¿Y la escalera? Puede ser una clásica, y aprovechás el espacio de abajo para guardado o mobiliario - Si te gusta esta idea podés ir a leer mi post "Dale un uso a tu bajoescalera" -. Una caracol si tenés poco espacio pero querés una fija. O una vertical que no te ocupe espacio a lo ancho.

+ Usar muebles modulares.

Y acá voy a hacer un paréntesis para recomendarles mi tablero de Pinterest "Monoambientes". Ahí van a poder encontrar un montón de muebles modulares e ideas para su espacio. https://ar.pinterest.com/mkinteriorismo/monoambientes/ Son muebles que tienen más de una función, también pueden llamarse compuestos. Uno de los más vistos es el cama sillón. El más recomendado en monoambientes mínimos. Si lo bajás es cama y si lo levantás es sillón, es práctico y no ocupa lugar de más. Pero hay muchos más, desde camas que se vuelven escritorios, sillones que se unen a barras de cocina, y mis favoritos: tarimas que se vuelven cama.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La evolución de un proyecto

Hace varios días vengo pensando en hacer un blog sobre este tema. El pasado viernes me vi subiendo a instagram los diseños 3D de mi...

 
 
 
Obras, un caos perfecto

Este es uno de los primeros temas que me consultan en reuniones de ocio cuando comento de qué trabajo. Pero, ¿A qué se debe? ¿Será que...

 
 
 
Diseñá amando el proceso

En el posteo de "la evolución de un proyecto" - sí, parece que todos mis post están interrelacionados - te conté cómo me paro a la hora...

 
 
 

Comentarios


Martina Kleinert - diseño de muebles y espacios

bottom of page