top of page

Psicología del color

En el post de "Interiorismo sensorial" hablamos de cómo se pueden involucrar los sentidos en un espacio a través de la combinación de colores, materiales y texturas.


Pero una cosa que tenemos que saber es que no es necesario sumergirnos 100% en este estilo para que el diseño nos genere algo. ¿A qué me refiero con esto?


A que sin notarlo, nuestras sensaciones y emociones pueden verse condicionadas por algo tan simple como el color.


Una frase muy acertada sobre este tema es la que comentan Porro y Quiroga en su libro "El espacio en el diseño de interiores":


El uso del color es la expresión del sentimiento.

Y es que es tan simple como eso: percibimos el color tanto de forma física como psicológica, logrando, casi sin notarlo, cambiarnos el ánimo.A la hora de diseñar un espacio es muy importante tener este aspecto en cuenta, ya que si lo mal utilizamos, podemos crear efectos indeseados.


Pero ¿Cómo saber qué color utilizar?


Para comenzar, tenemos que estar al tanto de cuáles son las sensaciones que predominan en cada uno.


ROJOS

Las tonalidades rojas remiten al dinamismo, sensualidad, vitalidad y fuerza en la decoración.

Esto significa que donde las utilicemos, crearemos un ambiente vivo e intenso.

Eso si, ojo con usarlo en exceso, ya que su sobreutilización puede abrumar y achicar ambientes.

Es ideal para usar como punto de resalte. Si tenemos un espacio donde predominan los neutros, poner algún mueble o deco roja llamará muchísimo más la atención.


¿Dónde me conviene usar este color?


En cocinas, por ejemplo. Ya que vigoriza el ambiente ¡y hasta dicen que abre el apetito!.

¿Y dónde debería evitarlo?

Principalmente en dormitorios - espacios donde buscamos distender y relajar -. Más que nada si planeamos usarlo en grandes proporciones, ya que tenemos que tener en cuenta que puede llegar a irritar.


AZULES

A diferencia de los rojos, los azules remiten a la paz, calma, orden, elegancia y frescura.

Lo que significa que con ellos, crearemos ambientes serenos.

El azul es el color principal en la gama de los fríos, lo que remarca aún más la sensación de frescura que puede generar en los espacios.

Personalmente creo que éste es el color que más varía según el tono que se utilice.

Ya que no es lo mismo usar un celeste pastel, que un turquesa o un azul francia.


¿Cómo debería usarlos?

Sus tonos pasteles son ideales para dormitorios y espacios de trabajo, dan sensación de calma y orden, además de ayudar a la concentración.

Los más oscuros e intensos suelen utilizarse en despachos o espacios de reunión, remiten a la elegancia.

Los más vibrantes son ideales para cuartos de niños, generan serenidad y a su vez vigorizan.


VERDES

Este color es muy similar al azul a nivel sensorial. La diferencia es que además remite a la vida y lo natural.

Se comprobó que esta gama aumenta la creatividad, siendo la más usada en espacios de estudio y cuartos de niños.


AMARILLOS

Enérgico, divertido, optimista, vibrante.

Un color con tonalidades ajenas a gamas oscuras. Es ideal para espacios con poca luz natural o ambientes neutros donde queramos resaltar algún mobiliario.

Eso sí, al igual que el rojo, el exceso del mismo puede crear efectos indeseados. Atrayendo frustraciones y creando una gran fatiga visual.

Fun fact: Los bebés lloran más en cuartos amarillos.


NEGRO

Refleja sobriedad, poder y elegancia.

Suele usarse en espacios formales con gran cantidad de luz natural y artificial.

¿Por qué?

Porque si bien da sensación de poder y elegancia, también absorbe gran cantidad de luz, oscureciendo y achicando ambientes.

Lo ideal es utilizarlo contrastando con tonalidades luminosas y sin excederse.


BLANCO

Mi favorito, obvio.


Remite a la pureza, simpleza, al bienestar y a lo delicado.


Es el único "color" -no es realmente uno- que lleva la atención del involucrado a los objetos, y no a la tonalidad en sí.


Es el más flexible ya que combina con cualquier otro tono o color, y gracias a la gran cantidad de luz que refleja, es ideal para crear espacios amplios y luminosos.


¿Y vos que opinás? ¿Creés que el color puede afectar tanto a tu humor?



---------------------------------


Fuentes:




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La evolución de un proyecto

Hace varios días vengo pensando en hacer un blog sobre este tema. El pasado viernes me vi subiendo a instagram los diseños 3D de mi...

 
 
 
Obras, un caos perfecto

Este es uno de los primeros temas que me consultan en reuniones de ocio cuando comento de qué trabajo. Pero, ¿A qué se debe? ¿Será que...

 
 
 
Diseñá amando el proceso

En el posteo de "la evolución de un proyecto" - sí, parece que todos mis post están interrelacionados - te conté cómo me paro a la hora...

 
 
 

Comentarios


Martina Kleinert - diseño de muebles y espacios

bottom of page